Tiempo de demostrar el liderazgo tecnológico como país turístico
Desde el Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones de Canarias, he tenido el placer de que el Decano, haya pensado en mí para escribir un artículo con mi visión sobre el futuro de la tecnología y el turismo en esta pandemia provocada por el Covid-19. Un placer compartirlo con vosotros:
--
La situación generada por
la crisis del Covid-19 nos recuerda que, hoy más que nunca, es momento de ser
honestos, valientes, comprometidos y, quizás, disruptivos. Tenemos la
obligación de huir del pensamiento lineal y uniforme para plantearnos nuevas
formas de ver los problemas, las distintas realidades. Esta crisis nos va a
decir quiénes somos y demostrar lo competitivo que es el sector turístico.
Desde mi punto de vista, lo tengo claro, debemos trabajar todos juntos para ser
parte de la construcción de un nuevo turismo, ojalá que más fuerte, más
resiliente y beneficioso para todos.
La pandemia global
causada por el Covid-19 ha paralizado la actividad turística. Cuando todo
termine, seremos más temerosos, habremos adoptado nuevos hábitos de consumo,
encontraremos mayores limitaciones a la movilidad y, sobre todo, seremos más
conscientes de nuestra vulnerabilidad. Esta es una crisis transformadora.
Estamos entrando en las
últimas fases de la desescalada y cuando esto pase la actividad se reanudará,
sin duda. Pero todo apunta a que no volveremos donde estábamos. El impacto
sobre el sector será considerable. En este tiempo de absoluta incertidumbre,
cuando los datos son escasos y las predicciones poco fiables, la tecnología
debe jugar un papel fundamental para comenzar a modelar un nuevo futuro.
Vivimos una era donde hay excesiva información, demasiados escenarios posibles
e infinidad de incógnitas que determinarán el futuro de la sociedad, de la
economía y el turismo. Por ello, saber convertir toda la información disponible
en conocimiento que permita mejorar la toma de decisiones es clave. Solo así se
tendrá la capacidad de anticiparnos, reaccionar y adaptarnos en entornos tan
cambiantes como el que vivimos.
En los últimos años hemos
asistido a una rápida adopción tecnológica por parte de los diferentes actores
que componen el sector. Realidad aumentada, asistentes virtuales y robots por
parte de las grandes empresas de la industria turística. El transporte, la
distribución y las cadenas hoteleras ya son netamente digitales; sin embargo,
la brecha tecnológica de la cadena de valor del turismo se encuentra en los
destinos, precisamente donde sucede el hecho turístico. Empresas y destinos han
comprendido que la tecnología es clave para afrontar la nueva realidad del
sector. No innovar nos resta competitividad. La inversión española en I+D+i
(1,19% del PIB) está muy por debajo de la media de la UE (2,03%), que a su vez
invierte mucho menos que países como los EE.UU., China, Corea o Japón.
Esta crisis nos debe
servir para acelerar el proceso de digitalizar el sector turístico español. Si
durante los últimos años hemos sido el país más competitivo según World
Economic Forum (WEF), ahora es el momento de demostrar nuestra resiliencia.
Tenemos la oportunidad de desarrollar nuestra propia soberanía tecnológica, con
herramientas y modelos íntegramente desarrollados por empresas españolas.
Nuestras son las tecnologías que permiten prestar servicios a ciudadanos y
visitantes con eficiencia y sostenibilidad, capturar la atención del mercado,
aumentar el gasto turístico y generar nuevos ingresos para los ayuntamientos,
integrar a miles de empresarios en la dinámica turística, elevar la
satisfacción del visitante, gestionar la información, mejorar la calidad de
vida de los ciudadanos y, sobre todo, hacer de España un destino abierto,
seguro y sanitariamente que genere confianza a los turistas tanto nacionales
como internacionales.
Es el momento de que
tanto el sector turístico como la administración pública realicen una apuesta
sin fisuras por la innovación y la sostenibilidad. La tecnología está ahí para
acelerar la evolución de nuestro modelo turístico en línea con los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas. Europa, a través del programa
NEXT GENERATION[1],
abre la puerta a que haya más inversión pública, aprovechémoslo para acometer
la transformación digital del turismo, instalar nuevas fórmulas de gobernanza y
consolidar un ecosistema de empresas tecnológicas que dé respuesta a las
necesidades de empresas y destinos.
Ejerzamos nuestro
liderazgo, no sólo en turismo sino también en tecnología turística.
Fortalezcamos dos sectores estratégicos para el país, el turístico y el
tecnológico: ningún otro país del mundo posee la capacidad de España para
erigirse en referente global del turismo inteligente y sostenible. El turismo
es una palanca clave para convertir fenómenos coyunturales en estructurales,
que favorezcan exponencialmente nuestro desarrollo. Tenemos la oportunidad de
sumar perspectivas, conocimientos y talentos para construir un nuevo turismo,
ojalá que más fuerte, más resiliente, más sostenible y más beneficioso para
todos. El momento es ahora.
Comentarios