Una de las mejores formas de darse cuenta de que nos estamos haciendo mayores, es cuando piensas: "ojalá hubiera aprovechado mejor las lecciones de tal profesor en el instituto". Pues bien, esto mismo ronda en mis pensamientos desde hace mucho tiempo con relación a la filosofía y al arte. Qué gran error el no haber prestado más atención en estas clases!!! El primero lo subsané pronto devorando libros de los clásicos (aunque tengo pendiente leer a Nietzsche en Alemán X:D). El segundo lo he ido dejando arrinconado en mi mente, aunque cada vez que iba a un museo, la cruda realidad de mi ignorancia me abofeteaba vilmente. Mi objetivo no es saber de arte, sino conocer las anécdotas que llevaron a los artistas a crear sus obras y así poder saborear el momento cuando conoces la "historia que hay detrás" y los motivos que rodearon al artista cuando estaba creando la obra. Estas Navidades recibí como regalo un libro muy especial titulado La Historia del Arte de E.H. Gombric
Uno de los momentos más críticos en la vida de un emprendedor es la primera vez que se sienta frente a un potencial inversor. Llegado este momento el emprendedor tiene un objetivo en mente (obtención del dinero necesario para llevar a cabo los siguientes hitos del proyecto). Por otro lado está la pregunta del millón : ¿cuánto vale la startup?. Supongamos que las hipótesis sobre las necesidades de capital son adecuadas y ambas partes están de acuerdo; por lo tanto toca centrarse en valorar la empresa. Muchos emprendedores no son conscientes de la importancia de este primer paso, puesto que el éxito o fracaso de sus siguientes rondas de financiación estarán marcadas por el porcentaje de control que cedan, por el valor de la inversión, así como la dilución que se pueda producir en un futuro. Cuando un emprendedor se enfrenta por primera vez a una valoración, tiene un amplio abanico de opciones: descuento de flujos de caja (DFC), comparables , valor económico añadido (EVA) , et
Si tuviera que escoger qué es lo mejor de mi trabajo como director de tecnología y desarrollo de negocio en Segittur , sin lugar a dudas diría que es ver cada día el inmenso talento que tenemos en nuestro país para potenciar el binomio: "Turismo + Tecnología". Cada semana me reúno con empresas diferentes y al escuchar sus proyectos comprendo porqué España es una potencia a la vanguardia en innovación turística. Además, Segittur ostenta la vicepresidencia de Miembros Afiliados en la Organización Mundial de Turismo (UNWTO, en sus siglas en inglés), lo hace que mi campo de visión se pueda abrir todavía más a nivel internacional. Hace unos meses en una reunión con la OMT se inició un nuevo proyecto, denominado Madrid Precious Time, para potenciar el turismo urbano, fruto de la I Cumbre Mundial de la OMT celebrada en Estambúl en el año 2102. A modo de resumen el proyecto consiste en la colaboración de varios miembros afiliados de la OMT (entre los que podemos destacar a Mic
Comentarios